La Presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro vetó esta tarde (29/07/2023) la polémica Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente, la cual había sido aprobada en el mes de marzo del presente año y que provocó negativismo en diferentes sectores del Territorio Nacional. Así lo dio a conocer a través de su cuenta oficial de Twitter.
“Con la fórmula “VUELVA AL CONGRESO” veté esta ley, por no cumplir su finalidad de ser integral y prevenir los embarazos en adolescentes de acuerdo a las razones expuestas en los fundamentos del veto.” Informó Castro.
Ante la decisión de la mandataria el Legislativo deberá revisar de nueva cuenta la normativa y decidir si se realizan modificaciones o ampliar los motivos para cumplir con los fundamentos tal como lo expresó Castro en su tuit.
Cabe destacar, que el artículo 216 de la Constitución de la República señala que cuando el Ejecutivo devuelva el proyecto de ley, el Congreso Nacional (CN), lo someterá a discusión, y si fuere ratificado por dos tercios de votos de los 128 diputados, es decir, 86 votos el Poder Legislativo lo pasará de nuevo al Poder Ejecutivo, con la fórmula “Ratificado Constitucionalmente.”
La Presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro vetó esta tarde (29/07/2023) la polémica Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente, la cual había sido aprobada en el mes de marzo del presente año y que provocó negativismo en diferentes sectores del Territorio Nacional. Así lo dio a conocer a través de su cuenta oficial de Twitter.
“Con la fórmula “VUELVA AL CONGRESO” veté esta ley, por no cumplir su finalidad de ser integral y prevenir los embarazos en adolescentes de acuerdo a las razones expuestas en los fundamentos del veto.” Informó Castro.
Ante la decisión de la mandataria el Legislativo deberá revisar de nueva cuenta la normativa y decidir si se realizan modificaciones o ampliar los motivos para cumplir con los fundamentos tal como lo expresó Castro en su tuit.
Cabe destacar, que el artículo 216 de la Constitución de la República señala que cuando el Ejecutivo devuelva el proyecto de ley, el Congreso Nacional (CN), lo someterá a discusión, y si fuere ratificado por dos tercios de votos de los 128 diputados, es decir, 86 votos el Poder Legislativo lo pasará de nuevo al Poder Ejecutivo, con la fórmula “Ratificado Constitucionalmente.”