Priorizar la ley de empleo parcial: ¿Una solución conveniente para Honduras?

En medio de la inminente llegada del feriado de la Semana Santa, diversos sectores de la sociedad hondureña han hecho un llamado urgente a los diputados del Congreso Nacional para que prioricen la discusión y aprobación de la Ley de Empleo Parcial.

Esta propuesta, según algunos, podría ofrecer oportunidades económicas significativas para miles de jóvenes durante esta temporada de gran relevancia para el país.

Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), expresó su preocupación acerca de la falta de marco legal que impide la realización de trabajos temporales durante la Semana Santa.

 "Esta oportunidad que tienen miles de jóvenes de trabajar durante la Semana Santa no se podrá efectuar porque no existen los asideros legales", señaló Umaña, enfatizando la necesidad urgente de abordar esta situación.

Por otro lado, Gabriel Molina, gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), lamentó la falta de enfoque en la generación de empleos y la reducción de la pobreza en la agenda política del país.

"Hemos hecho el llamado a la sociedad a que se retome el pacto por el empleo, se ponga en agenda la política del país, solo vemos la agenda política, y no la generación de empleos ni la reducción de la pobreza", expresó Molina.

La discusión en torno a la Ley de Empleo Parcial no solo involucra aspectos legales, sino que también plantea interrogantes sobre la conveniencia de este tipo de propuesta para los hondureños.

 Si bien puede representar una oportunidad de ingresos para muchos durante la Semana Santa, es fundamental considerar sus implicaciones a largo plazo en términos de protección laboral, estabilidad económica y equidad social.

Scroll al inicio