El pasado domingo 17 de septiembre se celebró el día del maestro en Honduras, destacando la enorme labor que hace cada uno de los profesores que son parte fundamental de la educación de los niños hondureños.
Ante este representativo día de los maestros, el catedrático Samuel Estrada, comenta sobre cómo está la educación en Honduras, a lo cual menciona que a nivel de infraestructura varios centros educativos necesitan grandes renovaciones.
“Se palpa, se observa, se ve que lamentablemente si tenemos un déficit en las instalaciones educativas en todos los niveles, lo único que uno de maestro tiene que aprender a trabajar con lo que se tiene y saber sobrellevar este déficit que tenemos en los centros”, expresó Estrada.
El profesor Estrada menciona que hasta el día de hoy el desarrollo en la educación no ha cambiado mucho, ya que todavía se cuenta con dificultades y sobre todo el salario de los maestros es básico, y que debería de haber un mejoramiento ya que los maestros hacen mucho por su poco pago.
A pesar de que los maestros son mal pagados, Estrada afirma que, si es la carrera que a una persona le gusta, la desarrolla sin ningún problema, también aconseja a los alumnos a que estudien lo que ellos quieran, y que no se dejen guiar porque una carrera gane más que otras.
“Yo me siento con la satisfacción de presentarme enfrente de un aula y escuchar a los alumnos decir yo aprendí esto por usted porque, son cosas de que todo fuera alrededor de la vocación”.
¿Qué piensan los catedráticos por la Ley de Educación Integral en el país?
Estamos en un mundo globalizado que para una cultura es normal y para otros que no lo hemos visto ni hemos normalizado está bien, nosotros como maestros tenemos que tener la capacidad de qué los padres de familia y estudiantes puedan normalizar.
Estrada, menciona que el primer paso para ver hecho público esta Ley de Educación Integral, era normalizarla entre los docentes para que ellos pudieran ampliarles la idea a los padres de familia y estudiantes.
El catedrático destaca que debido a las diferencias políticas que hay en el gobierno, se están olvidando de la educación de los estudiantes.
“Yo le digo a las autoridades que más que promesas, se deberían de cumplir con la educación, a los docentes sería dar ese plus como maestros, dar clases por vocación y no por dinero”.
Estrada aconseja a los maestros para que hagan de sus clases dinámicas, que enseñen de manera sencilla pero correcta.