Los 1,200 millones de lempiras que serían utilizados para las “casas contenedores”, asignados al ex ministro de la presidencia Ebal Díaz, se desconoce su paradero, dicho dinero sería utilizado a ayudar a las familias hondureñas damnificadas durante la emergencia por Eta e Iota
La transferencia de la suma millonaria a la Secretaría de la Presidencia fue autorizada por Marco Midence en su condición de secretario de Finanzas.
Sin embargo, dicho dinero no ha sido invertido en lo que se les había prometido a las familias damnificadas, tanto Ebal Díaz como Marco Midence renunciaron a sus cargos en mayo para posteriormente lanzarse como candidatos a diputados.
Sin información
El Instituto de Acceso a la Información Pública llamará a audiencia de descargo al exministro de la presidencia, Ebal Díaz, esto debido a explique porqué no se encuentra ninguna información sobre en que se ejecutaron los 1,200 millones de lempiras para atender la emergencia.
Se conoce que, en el sector de Lomas del Diamante, aldea Santa Rosa, salida al sur de la capital, se esta construyendo un proyecto de casas contenedores, sin embargo, dicho proyecto presenta una serie de irregularidades, resultando como otro proyecto fallido similar a los hospitales móviles.
El proyecto fue anunciado por Díaz a finales del año pasado. Las casas destinadas a los damnificados por los huracanes Eta e Iota serían construidas con contenedores para que estuvieran listas más “rápido”.
Cabe resaltar que nadie sabe cómo se esta desarrollando el proyecto pues la seguridad del lugar prohíbe el ingreso de cualquier persona por lo que no se tienen fotografías del lugar.
El exministro prometió la construcción de 1,000 casas contenedores, pero la entrega de la primera etapa de 102 unidades lleva 5 meses de retraso.
Cada contenedor fue adquirido a 3,650 dólares, es decir, más de 90,000 lempiras. Una vez finalizadas, cada vivienda tendrá un costo de 160,000 lempiras.
Proyecto Fallido
Se dio a conocer hace un tiempo que los contenedores se habían inundado con las últimas lluvias, por lo que una empresa contratista llamada TAI los está techando nuevamente. Dicha compañía también está haciendo los accesos y las instalaciones eléctricas.
Estos trabajos adicionales tienen un costo de 12 millones de lempiras.
Al presentar una serie de irregularidades en dicho proyecto la IAIP presentara un informe dando a conocer todos los incumplimientos de las instituciones implicadas, luego será remitido al CNA y al Tribunal Superior de Cuentas, para que determinen si se deben de realizar las debidas auditorias.
El ahora candidato a diputado deberá responder a las autoridades competentes por la no publicación de la información y del resto del proyecto que sigue siendo desconocido.