– En la política: ¿Con tanto partido político cree que eso abone a la democracia o es más bien más de lo mismo? Las opciones son siempre un abono a la democracia, pero sin buenas opciones en cuanto a las personas que integran los partidos. Es un logro agridulce. Me alegra ver cuántas personas nuevas y buenas se están involucrando en nuevos partidos. Ojalá, como sociedad sepamos aprovechar y votar masivamente por personas buenas y no por partidos.
– ¿Qué opina de la situación que atraviesa el Valle de Sula, luego que la economía de las personas que habitan en el sector fue duramente golpeada por la pandemia, ETA y IOTA? – Es muy triste ver la situación no solo del Valle de Sula, de todo el país con esta ola de corrupción. Cuando creemos que no podemos ser más impactados por la corrupción, nos sorprenden de nuevo. Creo que la visión de que el pueblo salva al pueblo, no se puede perder y sobre todo debemos votar. El voto masivo, acaba con la corrupción, los jóvenes y los medios de comunicación tenemos una gran responsabilidad y ya estamos contra el reloj para hacer nuestra parte y hacer un llamado a la juventud, estamos contra el reloj para hacerles ver a las nuevas generaciones, lo importante de su papel este año y siempre. El impacto de estos fenómenos sería menos, si nuestras ciudades se prepararan para su impacto, pero estamos muy mal en ese aspecto y es preocupante.
– ¿Las personas afectadas cree que tuvieron la respuesta del gobierno o aún tiene esa asignatura pendiente? – Creo que es evidente que no se ha atendido al pueblo, como lo necesitaba.
– ¿Cuáles deben ser las características del candidato a la presidencia que si puede sacar adelante nuestro país? – Un buen administrado es lo que debe ser un presidente, alguien que sabe colocar a las personas correctas en los puestos correctos y hacerlos rendir. Y sobre todo una persona limpia, honesta. EL gobierno en general necesita un relevo total de personas.