FARANDULANOTICIAS

qué significa el Joker y por qué una temporada 3 de la serie de Netflix es casi imposible


Todos los seguidores de ‘Alice in Borderland’ han tenido ya tiempo de sobra para poder ver la segunda temporada de esta adaptación del manga de haro aso. Por mi parte creo que el episodio final deja bastante claro, pero es cierto que la última escena siembra ciertas dudas sobre qué significa exactamente y la posibilidad real de que haya una tercera temporada.

Ojo con los spoilers de aquí en adelante

Es cierto que la segunda temporada ha introducido más cambios con respecto a la obra original, pero su último episodio coincide prácticamente con lo que tiene éxito al final del manga, por lo que algo muy raro tendrá que suceder para que haya una tercera entrega. La pregunta que escuchas es… ¿a santo de qué aparece la carta de Joker al final del episodio y la cámara se centra tanto en e?

Alicia en Borderland Joker Manga

Para escuchar más alto no hay más que recurrir al manga que adaptóthere is that allí también se recurre al Joker, pero se hace de una diferente, aunque también aparece después de que los protagonistas hayan superado el último juego y hayan rechazado se convierte en residentes permanentes de Borderland.

Por qué 'El juego del calamar' es mucho mejor que 'Alice in Borderland'

sin embargo, antes de que Arisu y Usagi regresen al mundo real se encuentran con un misterioso ser conocido como el Joker. Nunca vemos claramente cómo es, pero en cierto momento le viene a Arisu la imagen del Río Sanzu, un lugar clave en el budismo japonés que se considera el camino que los muertos deben cruzar en su camino hacia el más allá.

Por ejemplo, el Joker representa en ‘Alice in Borderland’ al barquero que lleva a los muertos al inframundo, una especie de intermediario muy en la línea de Caronte, el barquero de Hades. De hecho, los personajes del manga que han rechazado seguir allí son enviados inmediatamente de vuelta al mundo real tras llegarse a esa conclusión.

El problema de la aparición del Joker en la serie de Netflix es que hay una visión del mundo real y una forma mucho más que el guión que puede interpretarse como una especie de cliffhanger por tercera vez. Nunca conviene descartar nada de forma tajante -‘La casa de papel’ también se dio por cerrada tras dos entregas y ya sabemos lo que pasó después-, pero en principio esto debería ser el final de ‘Alice in Borderland’. Tampoco tiene sentido estirarlo más.

En Espinoff:

TE INTERESA>>  Sebastian Bear-McClard, esposo separado de Emily Ratajkowski, acusado de conducta sexual inapropiada por varias mujeres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba