Rafael Canales: “Están graduándose demasiados abogados y la mayoría con una preparación inadecuada”

El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, se ha manifestado a la cantidad de profesionales del Derecho que se gradúan de las universidades privadas y públicas, y ha comentado que en su mayoría en las privadas, los abogados salientes, no están siendo debidamente capacitados, debido a que en poco tiempo por periodo sacan demasiadas clases y sin la debida preparación.

“Hay 32 mil colegas, realmente estoy preocupado, no por negarle el acceso a que se gradúe un profesional del derecho, porque tiene derecho, pero se está convirtiendo en una competencia desleal, y las universidades, a mi parecer y con todo el respeto, están graduando sin mucha formación básica elemental para los profesionales, sólo la UNAH ha mantenido esa rigurosidad con todo respeto, hay muchas universidades privadas nuevas están pasando porque están matriculados y es un negocio, pero sobre todo salen en un muy corto tiempo”, comentó.

El profesional del Derecho, comentó estar asombrado que abogados se gradúen a los 20 años en universidades privadas los cuales sólo cursaron res años sin talleres, ni prácticas, por lo que considera que antes de entrar al CAH y darles su carnet, estos tengan un reforzamiento.

Leer también:Monserrat Arita afirma que el gremio de Salud está altamente golpeado y los sueldos son deprimentes”

 “Hay que hacerles un reforzamiento en la ética, social, compañerismo, en la parte jurídica y capacitarlos, en eso me he enfocado mucho con los jóvenes en la parte de formación y capacitación jurídica mediante una dirección nacional de capacitación que cree en esta administración ya que esta parte estuvo casi cuatro años abandonada a raíz de la pandemia y las circunstancias”, aconsejó.

Canales comentó que sólo en 2022 juramentó a 1,800 nuevos abogados de todas las universidades en tan sólo nueve meses, algo que considera bueno ya que de cada 100 hondureños graduados de la escuela primaria sólo siete obtienen un título universitario.

“Ya nos sentamos con estas universidades, ellos alegan que está siguiendo el pensum académico dado por la UNAH que es la matriz, no obstante la virtualidad ha bajado los estándares en estos años han aprovechado muchos estudiantes a sacar siete clases y las sacan en un trimestre y pasan cinco ya tienen 12 y en un año tienen 16 clases en un año y en dos años tienen prácticamente el 60% o 70% de sus clases”, siguió.

Por último, Canales comentó, que el problema de estas universidades privadas, han sido los talleres ya que la UNAH, cuenta con su baluarte como ser su práctica, talleres, salas de juicios orales y penales, y piensa que algunas universidades pequeñas que están autorizadas para dar estos títulos todavía no tienen esa capacidad de datos.

“Las pequeñas como la Metropolitana, hay como cuatro o cinco y están sacando abogados y yo me fijo en las juramentaciones de la UNAH no son seguidas, son más seguidas las de las universidades privadas que tienen derecho, yo en ningún momento he dicho que las vamos a parar, hay que hacer un análisis de como vienen formados hacer un reforzamiento a estos nuevos colegas antes de juramentarlos”, cerró.

Scroll al inicio