Por muchos meses ha sido tema de debate el porque el gobierno central no utiliza en su totalidad el dinero del Presupuesto General de la República en varias secretarías de Estados, y muchos han especulado que este se estaría guardando par la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la cual es el sueño del expresidente José Manuel Zelaya quien ahora es asesor presidencial y coordinador general del Partido Libre.
Ante este tema, el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, se ha manifestado y comenta que desde su percepción, no cree que esté dinero se esté guardando para una Constituyente, sin embargo desconoce el por qué estarían guardando tanto dinero incluyendo el de la tan cuestionada Partida Confidencial, la cual se triplicó en su valor después que se había prometido disolverla en su totalidad.
“Yo soy escéptico y no hay las condiciones ni el ambiente ni una polarización total, primero porque debe ser una convocatoria en debida forma en conformidad de lo que establece el artículo 5 de la Constitución de la República, para que hubiera un plebiscito en referencia a este llamado”, comenzó.
Leer también:Unos 700 becados en El Zamorano podrían ser expulsados por incumplimiento de pago del Gobierno
Asimismo, agregó: “Yo en lo particular creo que la Constitución de la República se puede modificar en un 96% lo único que no se modifica son los artículos pétreos que hablan de la soberanía, del territorio y reelección los cuales fueron violentados en su momento ilegalmente, y hubo una reelección ilegal y lo arreglaron mediante una sentencia nula, espuria e ilegítima, en lo cual ahora, se pretende presentar un globo sonda y todo mundo se distrae a la tal Constituyente, ya pasó un año, lo veo como muy subjetivo, lo veo un poco probable pero tampoco puedo descartarlo, pero en lo particular no creo que pase”
Canales, comentó que le preocupa que haya demasiado dinero sobrante y que haya 17 mil millones de partida confidencial sin saber para que se utiliza, además, que se apoye la secretaría de Defensa y secretarias allegadas al gobierno central, donde preocupa que no se sepa porque habiendo tanta precariedad en las secretarías de Salud y Educación y la deuda histórica en estos no se haya utilizado.
“Los partidos políticos sólo con lo que le sacan de contribución a los militantes al partido son alrededor de L.1,000 millones. Es difícil determinar pero concretamente no creo que se guarde dinero para una crisis, a ellos tampoco les conviene porque nadie le garantiza que ni con todo el dinero del mundo puedan llevar a cabo la ANC, todo un partido político hace dos años ganó las elecciones, lo tuvo y más con la tasa de seguridad y no pudieron conservarse entonces veo poco factible porque no todas las personas estarán a favor de una constituyente”, siguió.
Canales es del pensar que no es cambiando la Constitución que van a cambiar las cosas en el país y que todo va estar más barato, y afirma que es algo más mediático, sustantivo y político para distraer algunos temas.
Leer también:Rafael Canales: “Están graduándose demasiados abogados y la mayoría con una preparación inadecuada”
“Si se hace una consulta es válida, pero que sea con los mecanismos que dice la constitución hasta ahí y que se respete la decisión , y si la decisión popular parcial o total decide una modificación pues se hace, pero una constituyente deviene a que se perdió el orden constitucional lo cual no va suceder con la CSJ aunque no la nombren ahorita porque eso ya lo establece el reglamente interno de la CSJ, el Congreso Nacional y la misma Constitución de la República que hasta que se consigan los votos necesarios va estar la corte asumiendo las funciones”, complementó.
Además, Canales dijo estar a favor del plebiscito y el referéndum ya que están en la Constitución, y es legal, pero comenta que hay cosas que no están en la Constitución por lo cual no debe de inventarse.
Por último, Canales se refirió a la nueva Corte Suprema de Justicia que aún no se elige, y comentó que no importa de que partido sean y cuantos tiene cada uno, si no que trabajen por lo mejor para el país.
“No importa el número de magistrados que tenga un partido pero que sean buenos, según la correlación Libre tendría que tener la mayoría, en segundo lugar el Partido Nacional, en tercer lugar el Partido Liberal, pero si creo que el PSH debería tener una representación”, agregó.
“Por ejemplo la abogada Ana Raquel, Roy Pineda, muchos abogados, Mario Díaz merecen todo mi respeto pero tienen la mala suerte que no conocen ningún político, o si usted le cae mal a alguien del PSH le hacen las cruces y calaveras”, cerró.