Rafael Correa: “Es Urgente comenzar a invertir en energía Honduras ha estado comprando energía demasiado cara"

Este día el Canciller de la República, Enrique Reina, se ha reunido con el expresidente de Ecuador Rafael Correa con el propósito que realice un diagnóstico de la situación económica que se vive actualmente en el país, especialmente en el rubro energético.

“Como un huésped distinguido y con una amistad desde el Golpe de Estado tenemos de invitado para intercambiar sus experiencias y buenas prácticas que el tuvo en su Gobierno en el Ecuador, y su amplia experiencia en temas económicos y financieros ante la grave situación que vive el país que se encuentra en bancarrota luego de la dictadura de 12 años que dejó nuestro país y por lo tanto sus recomendaciones serán de mucha utilidad para las decisiones que tome nuestra Presidenta”, comentó Reina a través de una rueda de prensa.

Leer también:¡Trancazo! Prevén aumento de hasta un 6% a la energía en los próximos tres meses tras incremento a los combustibles

En ese sentido, Correa se ha pronunciado y manifiesta ue Honduras necesita urgentemente invertir en energía luego de “Haber estado en dictadura por muchos años comprando energía extremadamente cara”.

“Estamos aquí para hacer un diagnostico durante una semana de la situación económica en que ha quedado la economía hondureña, muchas veces las soluciones no son técnicas sino políticas, y lamentablemente hemos encontrado un 95% de telenovela repetida, estos modelos neoliberales han obligado a Honduras a comprar a 18 centavos el kilovatio de energía extremadamente cara y se premia la ineficiencia”, comenzó Correa.

Asimismo, dijo: “Son cosas que nosotros vimos, es urgente organizar e invertir en hidroeléctrica, Honduras tiene unos 3,000 megavatios, y estarán explotando tan sólo en hidroeléctricas 6000 megavatios, si abaratan la generación, eso permite abaratar hasta el consumidor final, sin generación más barata no se podrá abaratar, habrá que ver como se renegocian los fideicomisos”, cerró.

Cabe resaltar, que además de los temas energéticos, Correa fue contratado para fortalecer la economía del país, mejorar la situación del desempleo, levantar las exportaciones, mejorar el ingreso per capital de los hondureños y sobre todo reducir la pobreza imperante en por lo menos cuatro millones de ciudadanos.

Muchas personas se han preguntado porque la contratación de Correa teniendo a personas como Nelson Ávila que son expertos en estos temas.

Scroll al inicio