El Decreto Ejecutivo, entre sus considerandos, reafirma que, por efecto de las sentencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia el 11 de septiembre de 1992 y el 18 de diciembre de 2003, “el archipiélago hondureño en el Golfo de Fonseca está constituido por las siguientes islas: Ramaditas, Conejo, Garrobo, Frijol, Grande, Chocolatillo, Chocolate, Santa Elena, Tigrito, Zacate Grande, Güegüensi, Del Toro, Exposición, El Coyote, Violín, Inglesera, Sirena, el Tigre, el Pacar, Comandante, de la Vaca, de las Almejas, de Pájaros, la Boca, los Matones”.
1/ Hoy en Consejo de Ministros se aprobó el Decreto Ejecutivo PCM-111-221, para impulsar la paz y el desarrollo sustentable del Golfo de Fonseca y reafirmar la soberanía nacional en los espacios marítimos que le corresponden a en sus aguas. pic.twitter.com/ovxgJuD2AJ
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) October 13, 2021
Asimismo, el documento establece: “Autorizar a la Secretaría de Estado en el Despacho de la Presidencia, remita al Congreso Nacional iniciativa de Ley que incorpore a la legislación nacional que corresponda, el contenido de la Sentencia del 11 de septiembre de 1992, confirmada por la Sentencia del 18 de diciembre de 2003 en concordancia con el párrafo segundo del artículo 15 de la Constitución de la República”.
“El Gobierno continuará su gestión diplomática para convenir la delimitación de los espacios marítimos que le corresponden a la República de Honduras en el Océano Pacífico, en base al derecho internacional”, indica el Decreto Ejecutivo.