Realmente, ¿Es necesario tener tantos partidos políticos? ¿Afecta esto a la democracia?

Pineda afirma, que lo que más daña la democracia es el exceso de democracia, y en Honduras, 15 partidos son realmente una ofensa a la inteligencia de los hondureños y una forma de manipulación para controlar las mesas electorales, y otros órganos derivados que sirven para torcer y manipular la voluntad del elector.

Sería tan ofensivo como que haya tanto partido, la deuda política rondará entre los nueve y doce millones, lo que hace que un partido político en Honduras se convierta en un negocio, salvo rarísimas excepciones, lamentablemente, Honduras no está preparada para tanto partido, no hay tanta masa crítica electoral que permita la existencia de tanto partido, en todo caso deberían ser corrientes dentro de los partidos denominados grandes, pero como se les da una deuda política, el estímulo económico genera ese afán de participación y una depravación del proceso.

“En Honduras la política es un negocio o está muy cerca de convertirse en eso, muchos candidatos podrían ir a elecciones y hasta el diablo les ganaría, es una inversión desproporcionado para el producto que obtiene la sociedad hondureña, un país pobre, tiene elecciones modestas y creo que  las primarias, como muchas iniciativas surgieron con buena intensión pero ya no tienen razón de ser como funcionan actualmente, las primarias deberían ser un problema interno de los partidos, y no deberían tener la consecuencia de mantenerlos durante tres años en permanente actividad electoral para que los resultados de un gobierno a otro no sean tan diferentes”

Según Pineda, las elecciones próximas apuntan a que van a ser altamente conflictivas, y lo más probable es que vayamos a una crisis de corte político electoral, pero serían razonablemente transparentes, el problema que la selección para que haya estabilidad y paz, se requiere algo muy difícil de obtener, y es que el que pierda las elecciones reconozca que realmente perdió frente al que las ganó.

Scroll al inicio