Recomendaciones para optimizar el uso del aire acondicionado

jueves, 13 de enero de 2022
10:24
Durante esta semana Argentina Está atravesando una ola de calor que supera los 40°C en varias provincias. En este contexto, unos de los principales aliados para hacer frente a las altas temperaturas es el aire acondicionado.
El rendimiento de los equipos a los que recurrimos para mitigar las temperaturas de verano depende de una serie de factores, además de una elección adecuada según nuestras necesidades
Las recomendaciones y sugerencias permitieron optimizar el uso y aprovechar el rendimiento y las funciones necesarias.
Un primer aspecto es el troquel para la recomendación de uso y el artefacto en temperaturas estables a 24 o 25 grados, de forma que deje la huella para empezar a escribir y leer durante un tiempo. Sucede que cada grado más frío que desciende por esas marcas produce un incremento y consumo energético de hasta un 8%.
Otro punto es vinculado al estado de los filtris. Es importante efectuar una limpieza periódica de los mismos y los fines de mantenerlos bien limpios, dado que una unidad con suciedad puede llegar a consumir hasta el doble de energía y enfriar menos que si estuvieran higienizados. La limpieza de estos componentes se puede realizar en cabo con agua, sacudiéndolos o hasta con una aspiradora.
Se requiere una instalación correcta para un funcionamiento correcto. La correcta ubicación del termostato será fundamental para que el equipo responda en tiempo y forma. Por eso se sugiere no colocar el aparato que busca fuentes de calor o en lugares con mucha corriente de aire.
Además, se recomienda que la unidad que en el exterior de la vivienda, en lo posible, se instale lejos de la radiación solar directa y con un espacio suficiente para que circule el aire.
Teniendo en cuenta estos consejos, si se optimiza y se hace con el consumo eléctrico, lo que redundará es una extensión de la vida útil dell’artefacto.
Tecnologías eficientes
Si es que estás a punto de adquirir un equipo de aire acondicionado, es importante que antes de pensar en la cantidad de potencia necesaria conforme al sector desde el que se instalará, conoce cuáles son las alternativas que ofrece el mercado y en qué se diferencian cuanto a la eficiencia energética.
La tecnología inverter tiene mucho dinero en los últimos años no solo por el rendimiento de brinda hasta la eficiencia energética con la comparación y comparación con los sistemas de refrigeración tradicionales de los ambientes acondicionados. Si bien los primeros son più acquisas, se amortizan luego en el ahorro de consumo implica que su funcionamiento.
Un aparato inverter consume un 30% menos que un split equipado con el tradicional sistema ‘on-off’ y tiene un 60% menos que los equipos que hoy tienen diez o más años de antigüedad.
Es que los equipos con sistema ‘on-off’ mediante un termostato que tiene una función que ha alcanzado la temperatura indicada por el usuario. Es todo lo que se interrumpe en funcionamiento y vuelve a activarse ante el aumento del calor en el interior del ambiente, registrando todos los picos de consumo energético.
A cambio, la tecnología inverter regula la gestión homogénea de la velocidad del compresor, produciendo un consumo más eficiente.
Además, el funcionamiento es mucho más silencioso que los sistemas ‘on-off’, que ofrecen mayor comodidad porque alcanzan con mayor rapidez la temperatura programada y son más eficientes en el mantenimiento de la misma.
¿Cómo calcular la potencia?
Para potenciar la potencia según las necesidades se evitará que se deba exigir un equipo chico para pretender alcanzar la temperatura deseada, o bien, que se desaproveche la potencia en función del volumen del recinto a acondicionar.
Los especialistas en el tema indican que el cálculo básico para elegir el tamaño correcto consiste en multiplicar el volumen del medio ambiente (en metros) por un coeficiente ampliado para la industria.
En el caso de que no haya un equipo con ese tamaño exacto, entonces se sugiere optar por aquel que se ubique justo por encima de esa cifra.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es una regla matemática: los expertos en climatización remarcan que hay múltiples factores que pueden incidir en la actuación de un acondicionador de aire.
Variables no menores tales como la región del país en el que se encuentra la vivienda, la orientación del entorno, el material del techo y la existencia o no de una construcción en la parte superior, el tipo de iluminación, la presencia o no de electrodomésticos que generen calor y el tipo de aislamiento que brindan los cerramientos, pueden terminar influyendo sustancialmente.
Por este motivo, tenemos dudas antes de adquirir un modelo determinado, es mejor recurrir a la experiencia de un técnico especializado.
.