Representantes de líneas áreas internacionales han hecho énfasis en el impacto y la influencia de Palmerola

Crece la expectativa

Daniel Flores, manifestó su entusiasmo en las redes sociales por la apertura del aeropuerto. "Estamos ansiosos por la apertura de Palmerola y deseamos viajar más seguido fuera del país porque habrá mejores precios".

Viajeros como Elizabeth Flores, ha calificado de "la mejor noticia del año" el pronto inicio de operaciones de Palmerola y las primeras aerolíneas anunciadas que trabajarán en el mismo.

La construcción de la terminal ya entro a su etapa final y desde ya se logra apreciar la majestuosidad de su infraestructura.

Le puede interesar: ¿Cómo comprar boletos baratos con Spirit Airlines viajando desde Honduras? Conozca aquí los pasos

La apertura del aeropuerto Palmerola garantiza rebaja a los pasajes aéreos, mayor seguridad en infraestructura y además empleos para cientos de personas.

Expertos califican que su apertura generará un crecimiento económico notable en el país.

Autoridades de Palmerola International Airport, explicaron que los empleados que actualmente laboran en Toncontín serán trasladados a Palmerola y se les brindará transporte privado gratuito para su traslado diario.

Otro grupo de trabajadores quedará laborando en la terminal de Toncontín.

Actualmente, un boleto hacia Estados Unidos, desde Toncontín, cuesta entre 900 y 1,000 dólares. Mientras con Spirit Airlines, la primera línea de bajo costo en anunciar que operará tres destinos desde Palmerola los costos son hasta de 270 dólares, una reducción de 600 y 700 dólares por pasaje.

"Es increíble, ya no tendré que viajar hasta San Pedro Sula y El Salvador para viajar a un menor costo, ahora desde Palmerola podremos hacerlo a un valor más competitivo", manifestó una pasajera que iba desde Tegucigalpa hasta San Pedro Sula por los altos costos de Toncontín.

Scroll al inicio