Respuesta inmediata

Desde que ocurrió el incendio, el Gobierno del presidente Hernández ha estado brindando asistencia humanitaria a los damnificados y también ejecuta las tareas de remoción de escombros, para lo cual contrató a unas 300 personas de la isla a través del programa Con Chamba Vivís Mejor, lo que permitirá llevar dinero al bolsillo de muchas familias.

Parte de la ayuda humanitaria llegó este martes en el buque Gracias a Dios, de la Fuerza Naval de Honduras, nave que tiene como principal función el resguardo de la soberanía marítima y asistir a la población en casos de emergencia, como en esta ocasión en Guanaja.

De acuerdo al reporte presentado por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), el siniestro en la isla de Guanaja dejó 4.000 personas afectadas, mientras que 2.500 compatriotas fueron perjudicados de forma directa.

El jefe de Estado dijo a los medios de comunicación que la Mesa de Trabajo expuso que el proceso de reconstrucción de Guanaja es una oportunidad para generar plazas de trabajo.

"Podemos hacer dos o tres edificios aquí, así como los que se están haciendo en el Valle de Sula para los afectados de Eta y Iota, y podrían ser una gran solución y eso lo he planteado en la mesa", indicó.

El gobernante afirmó que "no nos vamos de aquí hasta asegurarnos que la gente viva dignamente".

"No saldremos de Guanaja hasta que la reconstrucción haya concluido. Desde la isla les digo a las familias damnificadas que no están solas y que toda la fuerza del Gobierno está a su servicio", escribió el presidente Hernández en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter.

En cuanto a la inversión que se requiere para el proceso de reconstrucción en la isla de Guanaja, el titular del Ejecutivo manifestó que "en recursos no puedo decir cuánto,  porque va a depender de lo que nos digan los expertos, pero viendo la magnitud, ahora que sobrevolamos, en mi  análisis preliminar no le veo problema".

 

Scroll al inicio