rganos de cadveres con las clulas del paciente, una solucin para las listas de espera de los trasplantes?

Creada por un equipo formado por jvenes cientficos y emprendedores, la empresa portuguesa Orgavalue ha desarrollado una tecnologa que aumentara la disponibilidad de rganos y hara innecesaria la inmunosupresin
Incluso en un pas como Espaa, lder en donacin de rganos de entre los pases ms desarrollados, no siempre es fcil conseguir el trasplante que se necesita. S, tenemos una tasa de 46,3 donantes por cada milln de poblacin, pero ni siquiera ese ejemplo de solidaridad y generosidad impide que haya pacientes a los que les cueste conseguir rgano. As, en 2022 haba en nuestro pas 4.746 personas en lista de espera, 66 de ellos nios. Algunos de ellos consiguen a tiempo el deseado rgano que marca la diferencia entre vivir o morir pero, desgraciadamente, son muchos los pacientes que se quedan en el camino. Por ejemplo, segn datos del Cionsejo de Europa, en el ao 2020 murieron 11 personas cada da en toda la UE mientras esperaban por un trasplante.
S, conseguir que te trasplanten el rgano de un donante vivo o de un cadver sigue siendo difcil, incluso en un sistema tan ejemplar como el que promueve la Organizacin de Trasplantes. Y lo cierto es que esa dificultad inicial es solo la primera de las muchas que implica el proceso, ya que a las complicaciones mdicas que puedan producirse durante la colocacin del nuevo rgano y la recuperacin posterior hay que surgir los problemas derivados de la necesidad de inmunosupresin para que el organismo no rechace ese elemento que detecta como extrao.
No es de extraar, por tanto, que tanto desde la medicina como desde el mundo de la innovacin se busquen nuevas soluciones que permitan resolver todos esos problemas. Y lo cierto es que muchas de las que se vienen proponiendo y estudiando suenan casi a ciencia ficcin. Un ejemplo de ello es la bioimpresin de rganos en 3D o los trasplantes de animales modificados genticamente.
Orgavalue, mencin especial en los Santander X Global Awards 2023
Una tercera alternativa es la que proponen desde la empresa Orgavalue, una empresa portuguesa de bioingeniera que recibi una mencin especial en la edicin de 2023 de los Santander X Global Awards, entregados el pasado 10 de mayo en Valencia como parte de la agenda del V Encuentro de Rectores Universia. Concretamente, en la categora de Accelerate, en la que se premia a startups que cuentan ya con cierto recorrido y buenos resultados iniciales y que lo que buscan es la visibilidad y la financiacin necesarios para dar el salto al siguiente nivel.
«Esa mencin ha supuesto un hito significativo para nuestra compaa, ya que nos ha proporcionado un reconocimiento y una validacin valiossimos para nuestro innovador enfoque de los trasplantes», reconoce Rodrigo Val d’Oleiros, CEO de Orgavalue. «Eso nos va a permitir segur avanzando en nuestra misin y llevar nuestra tecnologa un poco ms cerca de su aplicacin en el mundo real». aade.
En concreto, la propuesta de Orgavalue tiene que ver con la generacin de rganos personalizados (concretamente hgado, pulmn y corazn) con las clulas del propio receptor a partir de estructuras («matrix», las llama Val d’Oleiros en ingls) conseguidas previamente mediante un procedimiento que vaca de clulas rganos previamente descartados para trasplantes o extrados de donantes o de cadveres. «La descelularizacin es una tcnica que implica la retirada de componentes celulares de un rgano o tejido, creando un rgano acelular que sirve como andamio», explica este joven emprendedor de 28 aos.
Esa es solo la primera parte del proceso, que se puede realizar de forma continua para ir acumulando, congelados, esos andamios acelulares. As, cuando se van a trasplantar en un paciente, se descongelan y se les vuelve a dar forma y vida con clulas del propio receptor. «La recelularizacin implica repoblar ese andamio con clulas especficas del paciente, permitiendo al rgano recuperar su funcionalidad», explica Val d’Oleiros.
La tercera parte del proceso, por supuesto, sera la intervencin quirrgica convencional en la que se coloca ese nuevo rgano, que tiene una ventaja clave respecto de los rganos ntegramente extrados del donante: que al estar construidos a partir de clulas del receptor, no genera problemas de incompatibilidad ni requiere un tratamiento posterior de inmunosupresin.
El objetivo: que sea una realidad clnica en 2028
Esa sera, al menos, la gran ventaja para los beneficiarios directos de esta tecnologa, pero es ms significativo an el beneficio para el sistema nacional de trasplantes: «Tiene un gran potencial para resolver el problema crtico de la escasez de rganos», explica el CEO de Orgavalue, «porque podra permitir incrementar significativamente la disponibilidad de rganos para trasplantes y salvar incontables vidas».
Val d’Oleiros, que define este proyecto como fruto de «un esfuerzo colaborativo entre un grupo visionario de cientficos y emprendedores que reconocieron la acuciante necesidad de avances en el trasplante de rganos», se ha atrevido incluso a poner le fecha a la aplicacin de esta tecnologa en pacientes reales: 2028. «Es una proyeccin basada en la trayectoria actual de la I+D», argumenta, aunque aclara a continuacin que ese horizonte estar marcado por varios factores como las decisiones regulatorias, la financiacin o los obstculos imprevistos.
De momento, Orgavalue ha realizado ya varios estudios preclnicos en colaboracin con las autoridades sanitarias para poner a prueba la seguridad y la eficacia de estas tcnicas. «Los resultados obtenidos son prometedores, pero es importante continuar investigando para validar la tecnologa y sus efectos a largo plazo», afirma.
Como siempre cuando se trata de I+D relacionada con la salud y con la posibilidad de salvar vidas, conviene ser prudente y no olvidar que son miles las piedras del camino que pueden dejar en agua de borrajas una tecnologa prometedora. Aun as, proyectos como el de Orgavalue nos generan una esperanza que es necesaria y nos ayudan a recordar el impacto positivo que tienen en nuestras vidas la ciencia y la innovacin.
Conforme a los criterios de
The Trust Project
Saber más