En las ultimas horas la agencia Standard & Poor ´s (S & P), ha calificado al actual gobierno en el manejo de las finanzas, otorgando el puntaje de BB-/B y redujo su perspectiva a “negativa” ante la expectativa de un deterioro fiscal.
Ante esto, la ministra de Finanzas Rixi Moncada destacó la calificación de S &P para el gobierno de Xiomara Castro al obtener el rating BB-/B, pese a que recibió una “administración saqueada con una economía internacional tan inestable”.
“La calificación Standard & Poor ´s para el gobierno de nuestra presidenta Xiomara Castro reconoce el logro de mantener el rating BB-/B, pese a que recibió una administración saqueada”, dijo Moncada.
Sin embargo, algo que causó malestar en la ministra es que, “S & P desconoce los resultados de las recaudaciones tributarias que, hasta junio de 2022 superaron la meta en un 16. 3 por ciento; teniendo ingresos de un 24. 7 por ciento más que en 2021. También desconoce que subsidios al combustible y energía absorbieron 1.13 por ciento de la inflación”, señaló Moncada.
1/3 Calificación Standard & Poor's para Gobierno de nuestra Presidenta Xiomara Castro: Reconoce el logro de mantener el rating BB-/B, habiendo recibido una administración saqueada y con una economía internacional tan inestable.
— Rixi Moncada (@riximga) July 22, 2022
Por su parte, la empresa global dijo que existe la posibilidad entre tres que rebajen la calificación de Honduras en los próximos seis meses.
“La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de que hay al menos una posibilidad entre tres de que rebajemos la calificación de Honduras en los próximos seis a 18 meses, si el deterioro fiscal empeora la carga de la deuda soberana más allá de nuestras expectativas”, aseveró S & P en un comunicado.
Por otro lado, la ministra de Finanzas aprovechó para asegurar que dicha empresa global “calificó de forma incorrecta el manejo de las finanzas en la administración del exmandatario Juan Orlando Hernández al nombrarla como “estable”, mientras contrataba deuda interna a elevadas tasas de interés, aceleraba la quiebra para la privatización de la ENEE y ampliaba fideicomisos, exoneraciones y amnistías”.
Y es que JOH y su gobierno recibió un BB- con perspectiva estable en 2017 cuando en 2016 le había otorgado la nota B+.
Cabe señalar que, Standard & Poor ´s es una agencia estadounidense de servicios financieros que publica informes sobre investigación financiera y análisis de acciones y bonos.