Roberto Cosenza, se defenderá en libertad tras pagar una fianza de un millón de dólares en Florida, EEUU

"Decidida y adjudicada se concede la moción", señala la determinación emitida recientemente por el juez estadounidense Jonathan Goodman.

A inicios de semana, Cosenza presentó una fianza de garantía personal de un millón de dólares (24.7 millones de lempiras), que fue conjuntamente firmada con su primo Rolando Santiago y aceptada por los tribunales, lo que le permitirá defenderse en libertad durante el proceso.

El juez Goodman estableció una serie de condiciones para admitir la caución: informar al Sistema de Libertad Condicional de Estados Unidos, entregar todos los pasaportes y documentos de viaje al Sistema de Libertad Condicional y no obtener ningún documento de viaje mientras el caso esté pendiente; además de restringir los viajes entre el Distrito Medio de Florida y el Distrito Sur de Florida.

Cosenza vivirá en la ciudad de Tampa Bay, donde reside uno de sus hijos.

Para presentar la fianza que le permitió salir de la cárcel, los abogados de Cosenza argumentaron que él tiene problemas de salud que requieren atención.

En la solicitud de fianza figura como aval el abogado Rolando Santiago, primo del exfuncionario, quien puso como garantía cuatro propiedades situadas en Florida.

Los cargos

Roberto Cosenza es acusado, junto a Carl Alan Zaglin, dueño de una empresa de fabricación de uniformes, y Aldo Néstor Marchena, de cinco cargos relacionados con una red para pagar y ocultar pagos de sobornos a funcionarios del gobierno de Honduras, a fin de garantizar la obtención de contratos para suministrar uniformes a la Policía Nacional.

Entre marzo de 2015 y noviembre de 2019, Zaglin, Marchena y otros acordaron sobornar a funcionarios del gobierno de Honduras, entre ellos Cosenza, para garantizar contratos con la Tasa de Seguridad por un valor de más de 10 millones de dólares.

A cambio de los pagos de sobornos, Cosenza y otros funcionarios del gobierno de Honduras ayudaron a Zaglin, Marchena y otros a obtener contratos para la venta de uniformes para la Policía Nacional y asegurar el pago de dichos contratos.

Los acusados lavaron las ganancias por medio de cuentas bancarias y empresas testaferro en Estados Unidos y Belice. Los conspiradores enviaron más de 166,000 dólares a cuentas bancarias controladas por Cosenza y otro funcionario extranjero hondureño.

Scroll al inicio