Tras ser participante del debate presidencial organizado en la Universidad de San Pedro Sula (USAP), Salvador Nasralla, precandidato presidencial del Partido Liberal por el movimiento Vamos Honduras, reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción y la transparencia en el país.
Mediante declaraciones, Nasralla destacó su visión de gobierno enfocada en la educación, la generación de empleo, la conectividad, el municipalismo y el fortalecimiento de valores, incluyendo el temor de Dios, como pilares para ofrecer un futuro esperanzador a los hondureños.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en las elecciones internas del 9 de marzo, señalando que "los corruptos no pueden seguir gobernando".
En materia de política exterior, enfatizó la necesidad de que las decisiones sean tomadas en función de los intereses del pueblo y no de políticos corruptos.
Entre sus propuestas, mencionó la renegociación de acuerdos con Estados Unidos, la revisión de los términos de cooperación con China y el restablecimiento de relaciones con Taiwán y los países del eje occidental.
Nasralla también reiteró su compromiso con el combate a la corrupción e impunidad, asegurando que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) llegará al país, pese a la oposición de sectores políticos.
"Fui yo quien habló primero de la CICIH en 2015 y cuando esté gobernando haré todo lo posible por traerla y combatir la corrupción desde el primer día", afirmó.
Finalmente, señaló que su gobierno trabajará en garantizar oportunidades para los hondureños sin que esto implique la desintegración de los hogares, apostando por un modelo que permita el desarrollo sin la necesidad de la migración forzada.