Matamoros comentó: “Alcaldes municipales deben liquidar, es por el bien de todos y por el bien del pueblo hondureño; se trata de vidas humanas las que están de por medio para que los triajes puedan continuar funcionando, comentó que mientras no se hagan estas liquidaciones no habrá fondos suficientes por parte del Gobierno central.
“18 alcaldías que ya sus informes de liquidación fueron revisados y aprobados recibieron hoy el segundo desembolso de los recursos del Programa Fuerza Honduras para poder mantener vigentes los centros de triaje y poder seguir atendiendo a la población que se ve afectada por el tema de la pandemia de la covid-19”, anunció.
Las alcaldías cuyas liquidaciones fueron aprobadas y recibieron los respectivos desembolsos son: por el departamento de Copán, Nueva Arcadia y San José; El Paraíso, Potrerillos, Soledad, Alauca y Moroceli; La Paz, Marcala; Atlántida, San Francisco y Esparta; Francisco Morazán, Cantarranas y Santa Ana; Olancho, El Rosario, Salamá y Campamento; Santa Bárbara, Petoa; Lempira, La Virtud; Ocotepeque, Mercedes, y Colón, Sabá.
La secretaria de Transparencia señaló que “todavía hay 89 informes de liquidación que están en un proceso de subsanación, 47 que están en un proceso de revisión, y todavía más preocupante, 142 municipios de las 296 que recibieron recursos que no han presentado sus informes de liquidación”.