Hasta la fecha, en el Ministerio Público no se han autorizado investigaciones ni procesos en contra del gobernante Juan Hernández y, si lo hacen, sería más bien para evitar su extradición a Estados Unidos. Esa es la reflexión de la profesional del derecho Maribel Espinoza, en la que también expresó que el Ministerio Público tiene una enorme deuda con el pueblo de Honduras, “pues esa institución pudo haber hecho mucho más” por el país.
Recordó que los fiscales en Estados Unidos han dicho que el Ministerio Público y demás autoridades hondureñas “les han colaborado muy limitadamente en sus investigaciones”, entre ellas contra Antonio Hernández, y tampoco ha cumplido solicitudes de extradición con otros posibles testigos en el caso del hermano hallado culpable de narcotráfico y del mismo gobernante. “No espero que el Ministerio Público enjuicie a Juan Orlando porque se trata de él y si lo hace ahora, más bien sospecharía que es para beneficiarlo y evitar una extradición a los Estados Unidos”, dijo la abogada de filiación liberal. En esa institución “se requiere de juristas valientes, con ética y que amen a Honduras”, expresó.
Lea también: La polémica declaración de Ronald Koeman sobre los insultos de Piqué a Griezmann frente al PSG
Para Espinoza, Honduras es el “hazmerreír del mundo” porque mientras los diputados del Congreso Nacional rechazaron el juicio político en su contra, en Estados Unidos un juez admitió testigos y pruebas, algunas de las cuales señalan a Hernández de corrupción y de recibir soborno del narcotráfico. “Lo que ha de ser objeto de repudio internacional es que aquí pusieron al servicio del narcotráfico a las instituciones del Estado, y el Estado interactúa con todos estos países”, sostiene Maribel.
El pueblo hondureño está solo, solo el pueblo salva al pueblo “y esa es nuestra responsabilidad ahora”, concluyó.