Sigue la estafa no se podrán instalar puentes Bailey en siete zonas del país

Las tormentas tropicales Eta e Iota, han devastado muchas zonas del país, en algunos lugares se utiliza la instalación de puentes modulares, también conocidos como puentes Bailey.

Según Inversión Estratégica de Honduras, se realizó una compra valorada en más de 137 millones de lempiras.

Sin embargo, hubo tardanza en la compra de los mismos y de 20 sitios de Honduras no se pueden instalar en siete zonas del país.

El comisionado José Ernesto Leva, ha dicho que “esta instalación de puentes Bailey ya no corresponde a INVESTH, sino a la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos y los pidió COPECO”, mencionó.

“El contrato fue revisado y primero los adquirió COPECO, luego fueron pasados a INVESTH y ahora son de INSEP”, enfatizó.

De los 20 puentes adquiridos, tres funcionan perfectamente, uno se encuentra en proceso, nueve en planificación y siete se encuentran totalmente descartados.

Las zonas en donde no se pueden instalar estos puentes Bailey son: Yarula La Paz, Juan Francisco Bulnes en Gracias a Dios, santa Rita en el departamento de Copán e Iriona  en el departamento de Colón, en este último se intentó salvar uno de estos puentes para su uso, pero no resultó compatible.

Honduras ha sido altamente golpeada por la corrupción y la impunidad y prueba de ello, se han gastado cantidades millonarias en proyectos y supuesta inversión que no ha sido del agrado y satisfacción de los hondureños.

Por el contrario han causado molestia e indignación en muchos sectores que necesitan la ayuda y apoyo para alcanzar el desarrollo en sus respectivas comunidades en diferentes departamentos del país.

Y ahora José Leva se excusa y le tira la pelota a insep al decir: “Los puentes pertenecen a insep, ellos los tienen cargados”.

Scroll al inicio