El Asesor Económico y Presupuestario del Congreso Nacional, Claudio Salgado, ha señalado que es importante que se revisen las exoneraciones fiscales que datan de hace 70 años, ya que actualmente “el gobierno deja de percibir alrededor de Lps. 57,000 millones anualmente por los privilegios que otorga”.
El experto en economía afirma que todo aquel que reciba una exoneración debería hacer una declaración jurada al Impuesto Sobre la Renta, pues Honduras no puede seguir como esta. “Lo que se debería hacer es una evaluación costo-beneficio para saber si dichas exoneraciones estan cumpliendo con los objetivos para los cuales fueron otorgados, generación de empleo e inversiones”.
Agregando, además que “en junio de 2009 hasta diciembre de 2022 el gobierno dejó de percibir 451 mil millones de lempiras por exoneraciones, lo que representa el 16 por ciento de la deuda pública". Un sistema que se aplica desde los años 60 y que hasta la fecha muy poco ha dejado para el país.
El asesor reveló también que las exoneraciones no han generado la inversión nacional que se esperaba y mucho menos ha atraído la inversión extranjera ya que el inversionista lo que busca es seguridad jurídica. “Ambas son escasas, no impactan en que Honduras surja como un ejemplo de desarrollo ni en Centroamérica”, aseveró.
Lea también: ¿Usarán remesas para crear empresas públicas? Postura de Gobierno sobre remesas desata críticas en Honduras
Finalizando con que “la ley que impera en el país es la del más rico, la del más fuerte” y que lo “obsceno es la riqueza en pocas manos, que la riqueza acumulada paga más impuestos”, viendo como la pobreza incrementa en Honduras, pasando de un 50 por ciento de la población inmersa en necesidades a un 80 por ciento.