Bajo un caluroso amanecer, Tegucigalpa se ha vestido de manteles largos al celebrar sus 443 años de haber sido fundada, siendo una de las ciudades más importantes del país, que la hacen ver como una urbe del siglo XXI, sin embargo, la modernidad que se le ha dado a Tegucigalpa no es suficiente para ocultar cada vez la pobreza creciente que registran la mayoría de sus habitantes, golpeados por las múltiples crisis que se han profundizado en los últimos dos años.
La Tegucigalpa actual es una ciudad de luces y sombras, no obstante, cada año sube el porcentaje de personas que no tienen acceso al agua potable, ya que son mayoría las colonias que se erigen sin la planificación urbana mientras que las que se construyen dentro del ordenamiento municipal, tampoco reciben la calidad de los servicios que corresponden.
Le recomendamos: Video| ¡Indignante! Captan a Salvador Nasralla gritándole a Iroshka en plena grabación en vivo de X-0
La capital hondureña, como el país, sufre de las carencias de servicios de salud ya que la red actual fue diseñada hace más de 40 años, cuando Tegucigalpa y Comayagüela contaban con menos de 500 mil habitantes, y hoy por hoy, la capital cuenta con un millón 704 mil ,414 habitantes según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al 7 de septiembre de este año, los cuales tienen necesidades de servicios de salud, educación, agua, aseo, transporte e infraestructura vial, así como recreacionales.