El número de fallecidos por el dengue va en aumento cada día, lamentablemente en la ciudad de Tegucigalpa y Comayagua, son los principales sectores que esta enfermedad está acabando con los hondureños.
A estas dos ciudades se les ha indicado tener sumo cuidado con esta enfermedad, ya que son las regiones en las que más hay contagio de dengue y en las cuales también han muerto varias pacientes con esta enfermedad ya avanzada en gran magnitud.
Pero, ¿por qué en Comayagua y Tegucigalpa los contagios son activos?, al parecer estas dos ciudades son el alma de los mosquitos que transmiten esta enfermedad, en donde se han estado realizando varias intervenciones de fumigación en centros educativos, viviendas y más zonas de ambas regiones.
Más de 12 personas han muerto de dengue en Honduras, y la mayoría de los pacientes muertos es porque llegan a los centros hospitalarios en estado de salud grave.
Se reportó que en este año 2023 se reportaron más de 640 pacientes hospitalizados por dengue, el Hospital Escuela de Tegucigalpa.
El aumento cada año es demostrable, ya que los contagios han subido en un 20% más que los años anteriores.
La Secretaría de Salud (Sesal), indicó que en todo el territorio nacional se han reportado 18,532 casos de dengue, de los cuales 13 hondureños han fallecido.
Al parecer 18,497 casos son dengue clásico y sin signos de alarma, mientras que 147 de han sido de gravedad y hemorrágicos. Tegucigalpa y Comayagua son las principales ciaudades que se relacionan con esta enfermedad.
Autoridades de Salud, ya han denunciado estos casos y le piden al pueblo hondureño que tengan cuidado, porque el dengue podría llegar a ser una pandemia mucho peor que el Covid-19, si no se acaba con él.