El director ejecutivo de Save the Children Honduras, Mariano Planells, manifestó que ante la problemática de la niñez migrante se hace necesario trabajar en conjunto y en esta labor debe integrarse a la familia, el gobierno y las organizaciones internacionales.
Por ello, de acuerdo con Planells se han unido Save the Children y Plan International para de manera conjunta trabajar en comunidades de Choluteca, Valle, Cortés y Santa Bárbara que son zonas con amplio registro de niñez migrante.
En estas zonas se implementará la campaña: Pasos Protegidos, tu Futuro es Ahora, que tiene como finalidad hacer incidencia para la promoción de políticas públicas educativas, que garanticen la integración de las niñas, niños y adolescentes en condición de refugiados, desplazados migrantes y retornados en el sistema educativo formal.
"El llamado principal es la familia para que no se permita la migración de niños, niñas y adolescentes", dijo el entrevistado.
Además enfatizó que los niños, niñas y adolescentes del país en su mayoría están sometidos a niveles de pobreza y violencia.
También destacó la importancia de contar con el apoyo económico de la Unión Europea ya que bajo el proyecto ECHO se desarrolla el proyecto dirigido a atender la niñez migrante de las zonas más vulnerables del país.
Laura Rey, gerente de programa de Plan Internacional, al presentar las estadísticas sobre niñez migrante retornada mencionó que los peligros a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes son múltiples y cada vez más peligrosas.
La inseguridad, la desigualdad social, el impacto económico que desencadenó la pandemia de la Covid-19 y la violencia son factores importantes que influyen en la crisis humanitaria que enfrentan los niños, niñas y adolescentes del país, dijo Rey.