Los transportistas están forzando hace varias semanas para que se le aumente el pasaje que cobran tanto en autobuses urbanos e interurbanos como en los taxis de los diferentes puntos del país, sin embargo, los usuarios se quejan del pésimo servicio que brindan, pero sobre todo, de las pocas o nulas medidas de bioseguridad que se brinda en estas unidades, donde autobuses viajan abarrotados de clientes sin brindar ni una medida de bioseguridad.
Al reaperturar el transporte urbano en el año 2021, los transportistas prometieron que en cada unidad de transporte utilizarían botes de gel y las medidas de bioseguridad necesarias, y en el caso de los autobuses, prometieron que tanto el conductor como el cobrador utilizarían sus respectivas mascarillas, y que tampoco llevarían personas de pie en las unidades, medida que tomaron sólo el primer mes desde su reapertura y luego se olvidaron de volver a hacerlo.
Por si fuera poco, ante el alza de los combustibles, que ha afectado a toda la población sin distinción, los dueños de las unidades de transporte buscan incrementarle al costo de pasaje, en el caso de los autobuses, buscan aumentar de L.13 a L.16, y en el caso de los taxis colectivos quienes ya habían aumentado L.5 sin autorización, buscan aumentarle L.5 más, es decir, el costo de este servicio incrementaría a L.25.
Leer también:¡Alarmante! Anuncian repunte de casos de COVID-19 en Honduras
Todos los dueños de estos medios de transporte hablan de incremento pero siguen obviando las medidas de bioseguridad para combatir el Covid 19, cuyos casos de contagios, se han vuelto a disparar en los últimos días a nivel nacional.
Tanto cobradores como conductores, han olvidado esta enfermedad y amontonan decenas de personas en una unidad sin ninguna protección, y muchos de ellos, o en su mayoría ni siquiera utilizan mascarillas y les hablan casi en la cara pidiéndoles el costo del pasaje poniendo en riesgo la salud de quienes utilizan las unidades.