"Hoy, tanto El Salvador, como Guatemala, México y Honduras reconocen que la gente puede emigrar de una forma segura y ordenada, pero no pueden migrar violentando las leyes de los países amigos y hermanos", dijo la funcionaria hondureña al advertir a quienes lo hagan que tendrán que enfrentar la fuerte aplicación de la ley.
Asimismo, los países hacen un fuerte llamado para evitar exponer a los menores de edad a los peligros que conlleva el trayecto migratorio irregular, previendo que sean posibles víctimas de los delitos asociados a la migración irregular; también advierten sobre las personas que de manera inescrupulosa arriesgan la vida de los grupos más vulnerables, utilizándolos para conformar barreras humanas, poniendo en riesgo su vida y la de sus familias.
Para los delegados de los países del Triángulo Norte y México, es relevante contar con el acompañamiento, apoyo y cooperación técnica y financiera de las agencias especializadas del Sistema de las Naciones Unidas, como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dentro de una visión de abordaje integral regional para esta población vulnerable.
Medidas
Mediante una declaración conjunta, y tras reafirmar su compromiso en la protección de los derechos humanos de toda persona migrante, los delegados hicieron un llamado para que la migración se realice de forma segura, ordenada y regular. “Reafirmamos los propósitos y principios del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, así como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, destaca el documento.