¿Cómo comenzó a adquirir música de otros artistas famosos y ser el primero en lanzar dichas producciones?
Antes no tenía mucha información, sólo me quedaba con la información de los discos, ya como en el año 2000, Eduardo Lozano con el que estoy muy agradecido con él, me dio la oportunidad de estar en W 107, fue la primer radio que me abrió las puertas, como antes las disqueras traían los discos en físico antes de que saliera a la venta, ellos regalaban unos libritos con toda la información del disco, entonces yo me llevaba todo lo que dejaban, Eduardo Lozano luego se dio cuenta y luego él mismo me daba los discos para que yo los escuchara y estudiara la información que contenían”
¿Cuándo empezó como piratero?
“En el 2003 tuve un paso fugaz en una página, ya en el 2005 en la era del ineternet, comencé en una página que se llamaba AK-47 en Puerto Rico, mi amigo Milton Fabricio me dijo que estaban reclutando gente que supieran de música, siempre he tenido la curiosidad de compartir mi conocimiento pero con personas que sepan de música, al ingresar mi primer prueba fue de que les dijera que tanto sabía yo de música, pero eso pasó ya como en el 2003 ya tenía como 13 años de ir coleccionando, a ellos les agrado mi manera de coleccionar y fue ahí donde yo comencé a trabajar con ellos, y fue ahí donde yo empecé a conocer todos los artistas boricuas”.
¿Cuánto cobra por promover la música de un artista ?
“Cuando yo comencé, el primer artista que me apoyó pagándome por promoción fue el Gatillero él me dijo usted gasta tiempo, internet, es necesario que cobre, y recuerdo textualmente lo que me dijo: Se va hacer viejo y no va hacer dinero, empecé a cobrar a 100 lps a la semana de promoción, 500 el mes, pero fue difícil cuando lo empecé hacer porque sentía que lo estaba traicionando. Ahora ya se puede trabajar en las plataformas el tiempo de trabajar es más corto y viral para el artista ahora sí se tiene que cobrar más, un ejemplo tres días a 25-50 dólares, 10 días 100 dólares, 15 días 150 dólares, dependiendo que el artista quiera que su música tenga el alcance con respecto eso de los artistas nacionales que están fuera del país, con respecto a los artistas nacionales que están aquí dentro del país hay otro precio pero el detalle es que ya no se hace tanta promoción tan extensiva y repetitiva, porque antes así era repetitiva.
¿Con la aparición de plataformas que promueven música como ha sido el negocio de la promoción, ha bajado se ha mantenido, ha subido?
“Al principio da miedo, pero uno se tiene que ir actualizando, yo pensé que se iba a disminuir porque ya el artista se convierte en su propio promotor, pero gracias con el trabajo que he realizado durante tanto años los artistas siempre me buscan sí ha bajado relativamente pero no como yo tenía en mis expectativas
¿Cómo fue su primera experiencia hasta hoy de conocer artistas?
“Para mí es una alegría enorme porque aparte de ser coleccionista soy fanático de ellos no puedo ocultar la emoción de conocer a alguien, recuerdo que al primer boricua al que yo le trabaje fue a Alberto Style, le promocione el disco completo aquí en Honduras, él me recomendó con Jowell y así me recomendaron con Farruko fue como una cadena los artistas boricuas son una cadena ellos recomiendan cuando les gusta el trabajo”