La Unión Europea suscribió, junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, dos nuevos convenios con un importe total de 18.45 millones de euros, lo que equivale a 453 millones de lempiras aproximados a favor de la cooperación para el desarrollo sostenible de Honduras.
El primer convenio tiene como uno de los principales objetivos la adaptación de la producción agrícola frente al cambio climático y el fortalecimiento de la gobernanza forestal, se destinarán aproximadamente 7.45 millones de euros, alrededor de 183 millones de lempiras en actividades para promover técnicas agrícolas climáticamente inteligentes y modelos agroforestales, de la mano del Instituto de Conservación Forestal en los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho.
Otro de los convenios suscritos complementará las acciones que realiza la Unión Europea, junto con Honduras, para apoyar al fortalecimiento institucional del sector público y de la sociedad civil hondureña como actor fundamental de desarrollo. Para esta obra se estimarán 270 millones de lempiras en actividades que apoyarán la definición y preparación de políticas públicas, y el desarrollo de capacidades y diálogo estructurado de la sociedad civil.
El embajador de la Unión Europea en Honduras, Jaume Segura, afirmó que la oficialización de estos convenios refleja la solidez de las relaciones con Honduras y la continuidad del compromiso de la Unión Europea con el desarrollo integral de Honduras, especialmente en los ámbitos de gestión sostenible de los recursos naturales y cambio climático; empleo decente y crecimiento; y Estado de derecho y democracia.
También vea: Éxito total: Con vuelo sobrevendido inician viajes nocturnos de Spirit entre Fort Lauderdale – Palmerola
Cabe resaltar que el fortalecimiento de la gobernanza forestal se realizará en el marco del Acuerdo Voluntario de Asociación Unión Europea-Honduras sobre la aplicación de las leyes, la gobernanza y el comercio forestal, con lo que se espera contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la deforestación y potenciar las cadenas de valor sostenibles y resilientes en el sector forestal y agrícola.
Tags: convenio Unión Europea Honduras