Unión Europea y organizaciones locales lideran exitosa jornada de limpieza en la playa Mar de Plata, Omoa

En conmemoración del Día Mundial de la Limpieza, la Unión Europea, en colaboración con la organización juvenil Cipotes, el Centro de Estudios Marinos (CEM) y el proyecto Caribe Circular, llevó a cabo una jornada de limpieza en la playa Mar de Plata en el municipio de Omoa. La actividad movilizó a 378 voluntarios, quienes se sumaron al esfuerzo global por concienciar sobre la importancia de la protección del medio ambiente y los océanos.

La playa Mar de Plata, afectada por la contaminación debido a la acumulación de desechos arrastrados por la corriente del Río Motagua, fue el escenario perfecto para esta actividad. Durante la jornada, los voluntarios lograron recolectar un total de 1,045.50 kg (2,300 lbs) de residuos sólidos, de los cuales 15.80 kg (34.76 lbs) fueron identificados como residuos peligrosos misceláneos. Además, se recuperaron 77.2 kg (169.84 lbs) de materiales reciclables como aluminio, vidrio y plástico PET, que fueron entregados a la asociación local de mujeres Fortaleza Circular, conformada por ocho mujeres de Omoa dedicadas al reciclaje, con el apoyo del CEM y Caribe Circular, financiados por la Unión Europea y la Cooperación Alemana (GIZ).

Durante el evento, Marcello Abate, miembro de la Unión Europea, declaró: “Estar en Omoa no es casualidad, somos conscientes de la problemática que ha sufrido esta zona con la contaminación en sus playas y mar.” Abate destacó la importancia de estas iniciativas para reducir el impacto de la basura marina, un problema que afecta gravemente la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

El entusiasmo de los jóvenes voluntarios fue clave para el éxito de la actividad. Los participantes subrayaron el daño que causa la basura no gestionada adecuadamente, afectando a las aves marinas, peces, corales y otros organismos. Como dijo una voluntaria de Cipotes: “Cada vez que tiramos plásticos u otra basura en nuestro ambiente, ponemos en riesgo nuestro futuro. Todas las personas debemos contribuir desde donde estemos, educarnos con hábitos que no destruyan nuestro planeta.”

Scroll al inicio