Por último, para asegurar que los modelos de negocios que salen a partir de ideas innovadoras sean viables en el corto y largo plazo, es necesario que las escuelas de negocios hondureñas no se basen solo en el área administrativa, legal y contable, y que vayan más allá, utilizando metodologías similares a las de la Universidad Mondragón; del País Vasco, España o incubadoras de negocios de la región como Auge o Caricaco, las cuales emplean estrategias de estilo learn by doing para enseñar acerca del mundo de los negocios, lo cual proporciona a los estudiantes experiencia real acerca de la dirección y administración de empresas de verdad, y va más allá de enseñar los ya conocidos modelos y teoría acerca del tema.
En general, es cierto que otras medidas como impuestos que no ahoguen a las empresas, así como regulaciones que permitan iniciar emprendimientos con rapidez son de vital importancia para cualquier sistema empresarial a nivel país, sin embargo, después de observar los puntos anteriores, también se puede afirmar con certeza que tanto el ecosistema académico de un país como la calidad del conocimiento y habilidades técnicas con las que sus profesionales cuentan son parte fundamental para el desarrollo económico, la competitividad y la innovación que promueven los ecosistemas de emprendimiento.