Víctor Meza: “El voto en plancha es un retroceso porque el votante no elige dejando de ser un verdadero elector"

A tres días de las elecciones en Honduras, con una atmosfera de incertidumbre, una de las mayores interrogantes que surge en cierto sector de la población hondureña, es saber si votar en plancha es la forma correcta de ejercer el sufragio, no obstante, desde El Espectador Hn nos hemos dado a la tarea de consultar con expertos en política para crear conciencia y que su voto el domingo pueda construir una verdadera democracia en Honduras.

El analista político Víctor Meza explica que cada ciudadano tiene la oportunidad para escoger a las autoridades que estarán dirigiendo el país en los próximos cuatro años, por lo que, al votar en plancha el elector pierde su capacidad de elegir, y se convierte en un votante nada más, “El voto en plancha se considera como un retroceso porque esa clase de voto, es un voto y no una elección, el votante no elige, sino que tiran la línea sin ver quienes son los candidatos, entonces se convierte solo en votante, no en elector al votar en plancha, entonces esa conversión de elector a votante es un retroceso para la democracia”.

Lea también: Josué Murillo: “El voto en plancha es un serio retroceso porque el voto del ciudadano pierde relevancia y fuerza"

Asimismo, el abogado señala que la petición de los políticos al solicitar el “voto en plancha” es un problema de cultura política democrática, arrastrando al elector a que no sea capaz de elegir a los candidatos calificados para representar al pueblo, “Es un problema de educación y en el fondo es un problema de cultura política democrática, la gente tiene que aprender que antes de votante es elector y por lo tanto, el voto le permite elegir y no simplemente ratificar con el voto la elección que hicieron otros en niveles más altos”.

Para finalizar, el analista menciona que debido a la pobreza que impera en el país, será difícil que la población comprenda que antes de ser votante es elector, y que tiene el poder en sus manos de elegir a los mejores prospectos que tenga cada partido político, “Sin duda alguna que construir una verdadera democracia es uno de los desafíos más grandes para la sociedad hondureña, no hay que olvidar, no se puede construir la democracia en demócrata y es muy difícil enseñarle democracia al 64% de la población que esta en pobreza y miseria”.

También: Adolfo Facussé señala que no se debe votar en plancha, “es democrático y correcto votar por la persona que uno quiere”

Corruptos hay en todos los partidos políticos, se parte del cambio este 28 de noviembre y con nuestro voto marquemos la diferencia.#NoAlVotoenPlancha #EleccionesHonduras2021@PartidoLibre @PartidoNacionaI @PLHonduras @CneHonduras @asjhn1 @fosdeh @CardeMaradiaga @PNUDHonduras pic.twitter.com/MzyZhiHFzI

— Diario El Espectador Hn (@ElEspectadorHn) November 22, 2021

Scroll al inicio