VIDEO: Así fue la ATERRADORA ocasión en la que el volcán Popocatépetl hizo erupción en el año 2000

En los últimos días el Volcán Popocatépetl dio mucho de qué hablar, por lo que su actividad se incrementó. Explosión registrada en la ocasión del viernes 19 de mayo donde personas registraron una erupción muy violenta de ese mismo volcán sin embargo eso ocurrió en el año 2000.
El Popocatépetl es el segundo volcán más grande (por terreno elevado) en todo México y pertenece al grupo de volcanes más activo en todo el mundo, incluyendo el Monte Etna en Italia, Kilauea en Hawai, Stromboli en Italia, Sakurajima en Japón y Merapi en Indonesia.
Durante muchas décadas el Volcán Popocatépetl estuvo inactivo e incluso llegó a formar un glaciar en las partes más altas, pero en 1994 retomó su actividad, cuando la ocasión en que dicho glaciar se derriera es que el volcán se convertirá en uno de los más observados en el mundo.

¿Cuándo fue la última vez que entró en erupción el volcán Popocatépetl?
el ultimo fue ese Volcán Popocatépetl hizo un erupción considerado como importante fue en el año 2000, específicamente los días 18 y 19 de diciembre del presente año. En esa ocasión, el Popocatépetl arrojó varias piedras volcánicas de gran tamaño. Esta es la ocasión en que ha sido evacuado por más de cuatro millones de personas por el riesgo que esto erupción representado.
La evacuación comenzó el 15 de diciembre, por lo que se adelantó volcán hice erupciones violentas. Además, en esos años el Popocatépetl siempre contó con su glaciar, pues temía que por las altas temperaturas de la actividad volcánica, descendiera rápidamente y provocara desbordes y desbordes en los demás. El siguiente video muestra cómo fue esa ocasión.
¿Cuándo fue la primera erupción del volcán Popocatépetl?
Diferentes estudios han descubierto que la Volcán Popocatépetl tiene unos 730.000 años y se estima que siempre ha tenido actividad, porque no se tiene un registro exacto de cuándo ocurrió por primera vez erupción.
Sin embargo, desde la época prehispánica el Popocatépetl ha estado muy activa y su nombre lo recibe justamente por esta característica, ya que proviene del náhuatl y está compuesto por las palabras popoca, que quiere decir «humeante» y tepetl, cuyo significado es montaña. Es decir, Popocatépetl significa montaña humana.
¿cuantas fases tiene un volcán?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres por la actividad volcánica del Popocatépetl y para ello tiene un semáforo de alerta volcánica, que se divide en tres colores y cada color tiene una fase.
La etapa de normalidad pertenece al color verde y es entonces cuando se volcán esta calmado. La banda de alerta pertenece al color ámbar y contiene tres fases, donde la fase 1 es la más clara y la fase 3 la más alta. Por último, la banda de alarma pertenece al color rojo y se emite cuando hay peligro por la actividad explosiva, para la que sólo existen dos fases.
Debes estar en la ladera del volcán semáforo de alerta para estar alerta ante cualquier cosa posible erupción del Volcán Popocatépetl. Mientras tanto, ya no nos sigas en Facebook para más información.
.