Wall Street, en rojo: luego de la suba de tasas se derrumbaron las acciones en la peor rueda en dos años

Las bolsas de Nueva York se derrumbaron hoy, un día después de que el banco central de los Estados Unidos – la Reserva Federal (FED)- aumentara su tasa de interés de referencia en medio punto, en una rueda en la que los inversores liquidaron gran parte de sus portafolios ante el temor que la política monetaria del organismo desemboque en un escenario recesivo para la economía. La fuerte liquidación de acciones se tradujo así en la peor jornada bursátil de Wall Street desde 2020.

Lea también: Dunia Jiménez: “Estamos trabajando para solucionar el problema del peaje de Santa Cruz de Yojoa"

En ese contexto, el promedio industrial Dow Jones cayó 3,12%, el índice ampliado S&P 500 bajó 3,57% y el indicador tecnológico Nasdaq –donde operan las firmas tecnológicas- descendió 4,99%, de acuerdo con datos brindados por el New York Stock Exchange (NYSE).

Las acciones tecnológicas resultaron las más castigadas: Meta, matriz de Facebook, y Amazon cayeron 6,8% y 7,6%, respectivamente. Mientras que Microsoft, la firma fundada por Bill Gates, cayó 4,4% y Salesforce perdió 7,1%, al tiempo que Apple se hundió 5,6 por ciento.

Las bolsas de América latina sufrieron el impacto de este derrumbe, con caídas del 3,32% en la Argentina, 2,8% en Brasil, 1,7% en México y 0,7 en Chile, entre otras.

En tanto, las acciones de las firmas relacionadas con el comercio electrónico fueron otra fuente de debilidad, luego de algunos informes trimestrales decepcionantes. Etsy y eBay cayeron 16,8% y 11,7%, respectivamente, tras emitir una previsión de ingresos más débil de lo esperado. Además, Shopify cayó casi un 15% después de perder las estimaciones en las líneas superior e inferior.

Meta, matriz de Facebook, y Amazon cayeron 6,8% y 7,6%, respectivamente. Mientras que Microsoft, la firma fundada por Bill Gates, cayó 4,4% y Salesforce perdió 7,1%, al tiempo que Apple se hundió 5,6 por ciento

“Justo un día después de anotar el rally más grande en dos años, el S&P 500 se desplomó y más del 95% de sus empresas registraban bajas. El Nasdaq 100 sufrió uno de sus los giros en U más bruscos de la historia”, consignó la agencia Bloomberg.

En ese marco, la suba de tasas de medio punto aplicada ayer por el banco central de EEUU condujo a que el rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años subiera al 3,04 por ciento.

El aumento de los rendimientos presionó también a las tasas hipotecarias hasta el 5,3% y se encuentran en su nivel más alto desde 2009.

Hay un nivel de volatilidad enorme. Ayer vimos una suba importante en Wall Street y hoy una baja más fuerte que la suba de ayer. Hay mucha incertidumbre, en un escenario de suba de tasas por parte de de la FED. Los niveles de inflación siguen altos y algunos indicadores empiezan a mostrar debilidad. En ese marco las ganancias corporativas no son las esperadas”, dijo a Infobae el economista Santiago Palma Cané.

“Estamos en un contexto de una caída muy fuerte de los mercados internacionales y en el corto plazo es muy difícil prever hacia donde va esta tendencia”, agregó.

Respecto al impacto en la región, dijo los mercados emergentes dependen mucho del nivel de tasas para tomar financiamiento y también para medir el costo de su deuda, por lo que la decisión de la Fed afecta negativamente y va a hacer que algunos países “tengan menos posibilidad de acceder a crédito”.

Scroll al inicio