Wi-Fi Direct: cómo conectar grandes archivos sin conexión a Internet | Trucos | Tutorial | Smartphones | Android | iPhone | Tecnología

Hoy en día, utilizar Internet es inevitable y son muchas las personas que utilizan distintos servicios de la red para enviar archivos de grandes tamaños; aun así, sería un error pensar que este es el único método para realizar diversas tareas pues no es ni siquiera el más rápido.
Así es como llegó Wi-Fi directo, una función que está presente en todos los teléfonos inteligentes de forma nativa desde el lanzamiento de Android 2.3 en 2010, así como en los iPhone, impresoras y televisores, y permite conectar dispositivos entre sí de manera inalámbrica, similar a la tecnología Bluetooth.
PUEDES VER: ¿Cómo compartir las contraseñas WiFi guardadas en Android como código QR?
¿Qué es Wi-Fi Direct?
CONTENIDOS DE LA PAGINA
Es una certificación de la Alianza Wi-Fi adaptadas para la comunicación directa entre dispositivos y con la calidad se pueden intercambiar archivos. Resulta útil para enviar elementos sin perder calidad o que son muy pesados. A diferencia de la velocidad de transferencia que ofrece Bluetooth (24 Mbps), la de Wi-Fi directo puede llegar a ser 10 veces mayor (hasta 250 Mbps).
De esta forma Wi-Fi directo se convierte en una excelente alternativa para compartir grandes archivos sin preocupaciones de la seguridad o la potencia de la conexión a Internet. Es compatible en dispositivos con Android 2.3 y versiones posteriores, mientras que en iPhone está disponible a partir de los modelos con ios 7.
Cómo habilitar Wi-Fi Direct
Si tienes un teléfono inteligente Android, dirígete al menú principal de Ajustes y acceder al apartado de Internet y Red. A continuación, pulsa en la opción Wi-Fi, despliegue hasta abajo y entrada en la sección de «Preferencias de Wi-Fi».

.