Yani Rosenthal: “Honduras necesita una segunda vuelta para tener una gama de opciones en sus decisiones”

El presidente del Consejo Central del Partido Liberal (CCPL), Yani Rosenthal se ha pronunciado acerca de las prácticas realizadas en las elecciones de nuestro país, y el político afirma que con lo ocurrido en los últimos años, Honduras necesita la famosa segunda vuelta, esto para que permita una gama de opciones para los ciudadanos y así también, las personas puedan elegir con una mayoría sin necesidad de realizar alianzas políticas.

“A futuro es muy importante que se apruebe la segunda vuelta y a partir de ese mecanismo permita que el presidente pueda tener la mayoría sin necesidad de alianzas, que participen todos en la primera vuelta y en la segunda vuelta que queden los dos que sacaron más votos y los demás partidos sean en ese momento que tomen la decisión de hacer alianzas”, comenzó Rosenthal.

Rosenthal dejó claro, que son los diputados liberales quienes comenzaron proponiendo la segunda vuelta electoral que si se realiza en otros países, pero afirmó que en su momento fueron apoyados por los partidos Libre y Partido Salvador de Honduras (PSH), pero que en ese momento, el Partido Nacional se opuso a dicha práctica, misma que ahora afirman que si apoyarán, pero dejó claro que este tema no se ha tocado en la agenda del actual Congreso Nacional que preside Luis Redondo y para llevarlo a cabo necesitan los 86 votos que requiere una mayoría calificada.

Leer también:Lorenzo Sauceda Cálix: “CONATEL necesita inversión económica, capacitación y tecnología para revivirla”

“Se requiere reformar la constitución porque ahí dice que es por mayoría simple y si vamos a ir a una segunda vuelta hay que cambiar esa frase que dice Mayoría simple a mayoría absoluta o sea la mitad más uno de los votos por lo que para que haya una reforma constitucional, se debe hacer en dos años consecutivos por ejemplo aprobarla este año y ratificarla el próximo año por lo que si realmente Libre y PSH quieren apoyar la segunda vuelta esta debe ser aprobada antes del 23 de enero”, comentó Rosenthal.

Asimismo, Rosenthal agregó: “esto beneficiaría al país para tener una gama de opciones, porque si ahora este país se va a convertir en un país de alianzas eso le reduce las opciones a los votantes, y por otro lado, cuando salga electo un presidente, este va tener un mandato más fuerte y el presidente tendría más del 50% de los votos, ahorita sucedió eso, que la presidenta Xiomara Castro tiene un buen mandato porque sacó los votos que sacó o sea un porcentaje importante de votos”.

Leer también:Jack Uriarte: “Luis Redondo antes hasta lloraba de indignación y ahora ni siquiera tiene palabra”

“Recordemos que Juan Orlando Hernández cuando se reeligió, sacó electo con menos del 40% de los votos o sea que el era presidente y dos terceras partes de la población no había votado por él, era un presidente débil y se observó que su segundo mandato fue super malo comparado con el primero el cual fue regular pero el segundo fue malísimo entonces creo que un presidente debe tener la mayoría”, dijo.

Scroll al inicio