Se suma a la oferta académica la Maestría en Agronegocios que se desarrolla en conjunto con la Universidad EAFIT de Colombia. Esta maestría es un programa diseñado para profesionales que se encuentren trabajando o interesados que busquen tomar decisiones gerenciales informadas, basadas en una comprensión profunda de los desafíos actuales en las cadenas agrícolas y de alimentación de la región. Es de modalidad semi-presencial y tiene una duración de 18 meses.
Por otro lado, está el Executive Máster Program in Agribusiness ejecutado en alianza con INCAE de Costa Rica enfocado a ejecutivos interesados en comprender los procesos relacionados con el Agro y los Negocios. Es un programa part time especializado en negocios y gestión en un entorno internacional. Se pretende dar respuesta a los retos competitivos y tecnológicos globales que enfrenta el sector agroalimentario. Es de modalidad presencial (formato ejecutivo) y su duración es de 12 meses.
Las nuevas maestrías robustecen el programa de posgrado que inició en el 2018 con la Maestría en Agricultura Tropical Sostenible, de la cual se han graduado dos generaciones de profesionales de varios países. Es un programa que brinda conocimientos en las distintas áreas de la agricultura sostenible. Tiene una visión internacional con énfasis en investigación aplicada y análisis de estudios de casos de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. El programa inicia en agosto de cada año y posee la oportunidad de generar pasantía internacional.
El pénsum de las maestrías promueve el desarrollo socioeconomico y ambiental. Las clases son impartidas por un 95% de docentes internacionales con grados de doctorado. Además, se cuenta con alianzas con la empresa privada y universidades internacionales donde las personas podrán incrementar su formación académica en temas de actualidad impulsándolas a ser los líderes que enfrentarán los retos de los sistemas alimentarios y agrícolas. En su trayectoria, ZAMORANO ha contribuido a la formación de más de 480,000 personas.